jueves, 28 de enero de 2016

Biografía de Gottfried Leibniz             Leibniz fue un destacado intelectual y matemático de origen alemán, que ejerció una notable influencia durante los siglos XVII y XVIII. Por su incomparable sabiduría, que lo llevó a concretar importantísimos aportes en diversas materias, entre otras, lógica, metafísica, filosofía, matemáticas, medicina, psicología, ingeniería, Leibniz, está considerado como un absoluto genio

En el año 1667 despliega trabajos diplomáticos para el arzobispo de Maguncia y en los siguientes años también establecería fuertes lazos con el ambiente eclesiástico y con la corte.Una vez culminada su tarea, se le encarga la biblioteca del duque de Hannover y tiempo después asumirá los cargos de consejero de este e historiador de la casa real.
En tanto, en materia filosófica justamente, Leibniz, promovió el racionalismo, difundiendo la necesidad per se que propone el conocimiento verdadero y no tanto en lo considerado adecuadamente real; y distinguió entre verdades de razón, que son las verdades que resultan de las matemáticas y las verdades de hecho, que se caracterizan por su contingencia y por no implicar en si la verdad.

Entre sus aportes más populares en matemáticas se cuentan: una máquina para realizar cálculos y la creación del cálculo infinitesimal, una contribución fundamental a instancias de las matemáticas modernas.

Leibniz fallece el 14 de noviembre del año ttp://www.quien.net/gottfried-leibniz.php                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            MI PUNTO DE VISTA                                                                                                                       Desde mi punto de opinión yo digo que Leibniz fue uno de los principales matemáticos y filósofos de la historia porque fue un genio universal, aporto obras en el que tenía problemas matemáticos y filosofía pero al igual sus obras tenían teología, derecho, diplomacia, política, historia, filología y física. El contribuyó mucho en las matemáticas consistió en enumerar los principios fundamentales del cálculo infinitesimal gran aportación que nos dio para el cálculo al igual el método de notación ideado por Leibniz fue adoptado universalmente. Este nos dio al igual una máquina de calcular capaz de multiplicar, dividir y extraer raíces cuadradas que nos cambió y nos facilitó la vida y todo esto lo debemos por el gracias a el tenemos conocimientos de matemáticas que hasta ahora los usamos.

martes, 26 de enero de 2016

Biografía de Gottfried Leibniz             Leibniz fue un destacado intelectual y matemático de origen alemán, que ejerció una notable influencia durante los siglos XVII y XVIII. Por su incomparable sabiduría, que lo llevó a concretar importantísimos aportes en diversas materias, entre otras, lógica, metafísica, filosofía, matemáticas, medicina, psicología, ingeniería, Leibniz, está considerado como un absoluto genio

En el año 1667 despliega trabajos diplomáticos para el arzobispo de Maguncia y en los siguientes años también establecería fuertes lazos con el ambiente eclesiástico y con la corte.Una vez culminada su tarea, se le encarga la biblioteca del duque de Hannover y tiempo después asumirá los cargos de consejero de este e historiador de la casa real.
En tanto, en materia filosófica justamente, Leibniz, promovió el racionalismo, difundiendo la necesidad per se que propone el conocimiento verdadero y no tanto en lo considerado adecuadamente real; y distinguió entre verdades de razón, que son las verdades que resultan de las matemáticas y las verdades de hecho, que se caracterizan por su contingencia y por no implicar en si la verdad.

Entre sus aportes más populares en matemáticas se cuentan: una máquina para realizar cálculos y la creación del cálculo infinitesimal, una contribución fundamental a instancias de las matemáticas modernas.

Leibniz fallece el 14 de noviembre del año ttp://www.quien.net/gottfried-leibniz.php                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            MI PUNTO DE VISTA                                                                                                                       Desde mi punto de opinión yo digo que Leibniz fue uno de los principales matemáticos y filósofos de la historia porque fue un genio universal, aporto obras en el que tenía problemas matemáticos y filosofía pero al igual sus obras tenían teología, derecho, diplomacia, política, historia, filología y física. El contribuyó mucho en las matemáticas consistió en enumerar los principios fundamentales del cálculo infinitesimal gran aportación que nos dio para el cálculo al igual el método de notación ideado por Leibniz fue adoptado universalmente. Este nos dio al igual una máquina de calcular capaz de multiplicar, dividir y extraer raíces cuadradas que nos cambió y nos facilitó la vida y todo esto lo debemos por el gracias a el tenemos conocimientos de matemáticas que hasta ahora los usamos.

domingo, 14 de junio de 2015

FUNCIONES DE LA HOJA EN ALGUNAS PLANTAS
CACTUS
*hoja son espinas
función protección, evitan perdida de agua
Las cactáceas (Cactaceae) son una familiade plantas suculentas y, en gran mayoría, espinosas, conocidas en conjunto como cactos o cactus. Esta familia es originaria de América.

ZARCILLOS DE CHICHARO

*hoja : zarcillos
*función:trepan
La planta posee un sistema vegetativo poco desarrollado aunque con una raíz pivotante que tiende a profundizar bastante. Las hojas están formadas por pares de folíolos terminadas en zarcillos. Las inflorescencias nacen arracimadas en grandes brácteas foliáceas –de hasta 9 por 4 cm– que se insertan en las axilas de las hojas. Las semillas (guisantes) se encuentran en vainas de entre 5 a 10 cm de largo que contienen entre 4 y 10 unidades

VENUS ATRAPAMOSCAS
hoja : hojas atrapamoscas
*función: atrapar insectos para obtener nitrógeno
La única especie Dionaea muscipula, de nombre común dionea atrapamoscas o venus atrapamoscas, atrapa presas vivas —principalmente insectos y arácnido.
Su estructura de captura está formada por la porción terminal de cada hoja dividida en dos lóbulos que contiene tres diminutos pelos sensitivos sobre la superficie interna. Cuando la posible presa hace contacto con uno de estos pelos la trampa se activa, pero solo se cierra si el contacto se repite en cualquiera de ellos dentro de los siguientes veinte segundos
MAGUEY,SABILA
*hojas suculentas
*conserva el agua
La sabila y el Maguey no son similares tampoco.  La sabila es una planta tierna y contiene migajon por dentro.  El Agave Maguey es una planta gruesa y mas reseca y no contiene migajon.
 
La sabila su contenido no pica ni arde.  Y el Maguey si, es tan fuerte que aparte de picar adormece. (pica como el sacate verde

CEBOLLA
*bulbos
*almacenan alimentos como azucares
es una planta herbácea bienal perteneciente a la familia de las amarilidáceas. Es la especie más ampliamente cultivada del género Allium
La cebolla presenta un sistema radicular formado por numerosas raicillas fasciculadas, de color blanquecino, poco profundas, que salen a partir de un tallo a modo de disco, o disco caulinar. En conclusión, la raíz de la cebolla es necesaria para el sistema radical de la cebolla
Two colors of onions.jpg
PINO
*hojas aciculares
*resistencia las nevadas
Pinus es un género de plantas vasculares (generalmente árboles y raramente arbustos), comúnmente llamadas pinos, pertenecientes al grupo de las coníferas y, dentro de éste, a la familia de las pináceas, que presentan una ramificación frecuentemente verticilada y más o menos regular.
La copa puede ser piramidal o redondeada y, en los árboles adultos, ancha y deprimida. Los macroblastos presentan hojas escuamiformes sin clorofila, mientras que los braquiblastos son muy cortos, con una vaina membranosa de escamas y están teminados por dos a cinco hojas lineares o acículas.
Pinus cembra01.jpg

martes, 17 de marzo de 2015

MI VIVENCIA  DEL  VIAJE : 3
un viaje muy bueno donde todos estamos fomentando la convivencia y hacewr tareas academicamente aca vemos la foto donde todos estamos en convivencia
llegar a las ruinas y hacer las tareas del clima que se planetaba en tulum 
para el cual se puedan hacer las diapositivas bien y correctamente


 ver imagenes que nos pueden ayudar para representar  imagenes de diseño donde se presentan 
colores muy buenos por pintores 

la llegada a tulum en donde se enfoca en el castillo de tulum donde no se pudo hacer mediciones por el acceso para ya saber sobre las medidas de  la maqueta que respresentaremos

una convivencia fue el el cenote 

las ruinas que se deben de cuidar y muy buen viaje donde los compañeros hacian mediciones del las piramides que  les toco

en el pueblo maya donde se da una enseñanza de que no impota como sea si no que son feliz como son 


muy buen vaije mi experiencia fue muy bueno :  3

lunes, 6 de octubre de 2014

FISICA :3

Caída Libre

Se conoce como caída libre cuando desde cierta altura un cuerpo se deja caer para permitir que la fuerza de gravedad actué sobre el, siendo su velocidad inicial cero.
En este movimientos el desplazamiento es en una sola dirección que corresponde al eje vertical (eje "Y").
Es un movimiento uniformemente acelerado y la aceleración que actúa sobre los cuerpos es la de gravedad representada por la letra g, como la aceleración de la gravedad aumenta la velocidad del cuerpo, la aceleración se toma positiva.
En el vacío, todos los cuerpos tienden a caer con igual velocidad.
Un objeto al caer libremente está bajo la influencia única de la gravedad. Se conoce como aceleración de la gravedad. Y se define como la variación de velocidad que experimentan los cuerpos en su caída libre. El valor de la aceleración que experimenta cualquier masa sometida a una fuerza constante depende de la intensidad de esa fuerza y ésta, en el caso de la caída de los cuerpos, no es más que la atracción de la Tierra
Todos los cuerpos con este tipo de movimiento tienen una aceleración dirigida hacia abajo cuyo valor depende del lugar en el que se encuentren. los cuerpos dejados en caída libre aumentan su velocidad (hacia abajo) en 9,8 m/s cada segundo .
La aceleración de gravedad es la misma para todos los objetos y es independiente de las masas de éstos.
En la caída libre no se tiene en cuenta la resistencia del aire. Si se desprecia la resistencia del aire y se supone que aceleración en caída libre no varía con la altitud, entonces el movimiento vertical de un objeto que cae libremente es equivalente al movimiento con aceleración constante



TIRO HORIZONTAL

El lanzamiento horizontal es un tipo de movimiento que explica la interacción que tiene un "móvil" al estar en movimiento con una serie de factores físicos. Este movil durante su trayectoria tiene una serie de características específicas que lo diferencia de otro tipo de movimiento. Dichas características son:

* Tiene una relación directa con la "caída libre", la cual según Brett C., E., Suárez, W. A. (2012) "es el movimiento, en dirección vertical, con aceleración constante realizado por un cuerpo cuando se deje caer en el vacío".

* Este tipo de lanzamiento combina dos tipos de movimientos: el vertical (producido por la caída libre) y el vertical (definido como un Movimiento Rectilíneo Uniforme).
* Ya que tiene dos movimientos, uno que atrae (la gravedad), y otro que hace mover al móvil hacia un lado “horizontal” (MRU), tenemos que la trayectoria es una semiparábola.
 
 
 
 
TIRO PARABOLICO
Cuando lanzamos un cuerpo con una velocidad que forma un ángulo con la horizontal, éste describe una trayectoria parabólica. En su obra Dialogo sobre los Sistemas del Mundo (1633), Galileo Galilei expone que el movimiento de un proyectil puede considerarse el resultado de componer dos movimientos simultáneos e independientes entre sí: uno, horizontal y uniforme; otro, vertical y uniformemente acelerado.
 
En nuestra simulación hemos seleccionado el punto de salida como origen de coordenadas. Si la velocidad de salida es v0 y el ángulo es α, tendremos que las componentes de la velocidad inicial son:
v0x = v0· cos α
v0y = v0· sen α